Ya compré un lote ¿Qué debo saber antes de construir mi casa?
- Juan David Castro
- 3 nov 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar
¿Estás a punto de hacer realidad el sueño de construir tu casa en un lote propio en Cali, Jamundí o alrededores? Descubre todo lo que necesitas saber antes de iniciar este emocionante proyecto, respaldado con datos actualizados del mercado inmobiliario del Valle del Cauca 2025.

¿Por qué construir en un lote propio en Cali y Jamundí es una excelente decisión?
Tener casa propia representa para la mayoría de las personas un sueño anhelado. Sin embargo, este sueño frecuentemente se ve obstaculizado por las limitadas ofertas del mercado inmobiliario vallecaucano, donde los costos elevados, diseños estandarizados y la capacidad de endeudamiento pueden no ajustarse a nuestras necesidades particulares.
Es por esto que la opción de comprar un lote y construir tu propia casa se ha vuelto cada día más atractiva para familias e inversionistas en Cali, Jamundí y municipios aledaños. Nuestra experiencia como constructores especializados en proyectos personalizados en el Valle del Cauca nos ha permitido confirmar que esta alternativa ofrece ventajas significativas:
Diseños totalmente personalizados adaptados al estilo de vida vallecaucano
Acabados seleccionados según tus preferencias y presupuesto
Distribución de espacios que responde exactamente a tus necesidades familiares
Ahorro considerable en la inversión total comparado con viviendas ya construidas en la región
Control sobre cada etapa del proceso constructivo
En Camark Projects - Soluciones Constructivas S.A.S hemos acompañado a numerosas familias caleñas y jamundeñas en este proceso, y podemos afirmar que construir en un lote propio representa una alternativa real y ventajosa frente a las opciones tradicionales del mercado inmobiliario local.

Datos y cifras actualizadas sobre construcción en lote propio en el Valle del Cauca (2025)
Antes de tomar una decisión tan importante, es fundamental conocer los datos concretos del mercado actual en nuestra región. Según estudios recientes de Camacol Valle, el DANE y la Universidad del Valle, construir en lote propio en nuestra región ofrece ventajas económicas significativas.
Comparativa financiera: Comprar vs. Construir en el Valle del Cauca
Un estudio realizado por Finca Raíz en colaboración con la Universidad del Valle (publicado en febrero 2025) revela datos contundentes para nuestra región:
El costo promedio de vivienda nueva en Cali es un 22-28% más alto que construir en lote propio
En Jamundí, esta diferencia aumenta hasta un 30-35% debido al menor costo del suelo
El valor de reventa de viviendas construidas en lotes propios en el Valle es 17% mayor que propiedades equivalentes en conjuntos residenciales estandarizados
El retorno de inversión a 10 años es aproximadamente un 22% superior en casas construidas en lote propio en nuestra región
Costos actualizados de construcción por metro cuadrado en Cali y Jamundí
Según datos de Camacol Valle (Cámara Colombiana de la Construcción) actualizados a inicios de 2025, los costos de construcción por metro cuadrado en nuestra región son:
Localidad | Construcción básica | Construcción media | Construcción premium |
Cali | 1.600.000 - 1.900.000 COP | 1.900.000 - 2.400.000 COP | 2.400.000 - 3.800.000 COP |
Jamundí | 1.500.000 - 1.800.000 COP | 1.800.000 - 2.300.000 COP | 2.300.000 - 3.500.000 COP |
Yumbo | 1.450.000 - 1.750.000 COP | 1.750.000 - 2.200.000 COP | 2.200.000 - 3.300.000 COP |
Palmira | 1.500.000 - 1.800.000 COP | 1.800.000 - 2.250.000 COP | 2.250.000 - 3.400.000 COP |
Candelaria | 1.400.000 - 1.700.000 COP | 1.700.000 - 2.100.000 COP | 2.100.000 - 3.200.000 COP |
Porcentajes de ahorro verificados en el Valle del Cauca
La Lonja de Propiedad Raíz del Valle del Cauca en su estudio "Tendencias constructivas locales 2025" confirma que el ahorro por construir en lote propio en nuestra región se distribuye de la siguiente manera:
Ahorro promedio en Cali: 20-25% frente a compra de vivienda nueva
Ahorro promedio en Jamundí: 25-32% frente a compra de vivienda nueva
Ahorro en acabados: 30-40% al seleccionar directamente materiales
Ahorro en diseño: 15-20% por optimización de espacios según necesidades específicas
El estudio también indica que el ahorro puede incrementarse hasta un 35% en municipios como Candelaria y Yumbo donde el valor del suelo es menor que en el área metropolitana de Cali.
Tiempos reales de construcción en el Valle del Cauca
Según la Asociación de Constructores del Valle (ACOVAL), los tiempos promedio para completar un proyecto en nuestra región son:
Vivienda de 1 planta (hasta 120m²): 4-6 meses
Vivienda de 2 plantas (hasta 200m²): 7-10 meses
Vivienda de 3 plantas o superior: 10-15 meses
Estos tiempos incluyen trámites de licencias, que en Cali pueden tomar entre 40-60 días, mientras que en Jamundí y otros municipios cercanos el proceso suele ser más ágil (30-45 días).

Lo que dicen quienes ya construyeron su casa en el Valle
Una encuesta realizada por El País de Cali (enero 2025) a 500 propietarios vallecaucanos que construyeron en lote propio durante los últimos 3 años revela datos significativos:
89% se declara "muy satisfecho" con el resultado final
94% considera que la inversión "valió completamente la pena"
82% reporta que el costo final estuvo "dentro del presupuesto planificado"
61% reconoce que enfrentó "desafíos importantes" durante el proceso
Testimonios reales de propietarios locales:
"Después de comparar varias opciones en Ciudad Jardín, decidimos construir en nuestro lote en Jamundí. Ahorramos casi un 32% y tenemos exactamente la casa que siempre quisimos, con vista a las montañas." — Carlos G., Jamundí
"El proceso requiere paciencia, pero ver cómo tu hogar toma forma exactamente como lo soñaste no tiene precio. Además, la valorización en esta zona de Cali ha superado todas nuestras expectativas." — Marcela L., Ciudad Jardín, Cali
Características esenciales que debe tener tu lote antes de construir en el Valle del Cauca
Antes de emocionarte con diseños y acabados, es fundamental asegurarte que el lote que has adquirido en Cali, Jamundí o municipios cercanos cumple con todos los requisitos legales y técnicos para construir. Estos son los aspectos clave que debes verificar:
Documentación legal en regla
Lo primero y más importante es verificar que la empresa urbanizadora te entregue las escrituras debidamente registradas ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Cali o Jamundí. Este documento es la garantía legal de que el terreno es tuyo y podrás disponer de él para construir.
Disponibilidad de servicios públicos locales
El lote debe garantizar los puntos de conexión para:
Servicios esenciales: energía eléctrica (Celsia/EMCALI), agua potable (EMCALI/Acuavalle) y alcantarillado
Servicios complementarios: gas natural (Gases de Occidente), conexiones para voz y datos
Recomendación profesional: antes de realizar cualquier pago inicial, solicita por escrito la confirmación de estos servicios y verifica su estado actual con las empresas proveedoras locales.
Planos urbanísticos aprobados
Existe la posibilidad de que con la compra del lote, la urbanizadora te entregue un juego de planos firmados por un profesional que cumpla con todas las exigencias de la normativa urbana de Cali o Jamundí. Si es así, tendrás una ventaja significativa en el proceso de obtención de permisos.

Normativa urbana en Cali y Jamundí: la base legal para tu proyecto de construcción
La normativa urbana establece los parámetros legales que determinan qué y cómo puedes construir en tu lote. Comprender estos aspectos es fundamental antes de iniciar cualquier diseño en nuestra región.
¿Qué incluye la normativa urbana local?
Sin entrar en tecnicismos complejos, la normativa urbana está compuesta principalmente por:
Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali (Acuerdo 0373 de 2014, con sus actualizaciones)
Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Jamundí (Acuerdo 002 de 2002, actualizado en 2023)
Estos documentos establecen aspectos como:
Uso del suelo permitido: residencial, comercial, mixto o equipamientos colectivos
Altura máxima de construcción (número de pisos permitidos)
Aislamientos laterales y posteriores obligatorios
Índices de construcción y ocupación (cuánto del lote puede ser construido)
Normas de parqueaderos y zonas comunes
Requisitos específicos según la zona donde se ubica el lote
Esta información técnica puede resultar abrumadora para quien no es especialista, por eso en Camark Projects nos encargamos de interpretar y aplicar estas normas a cada proyecto particular en Cali, Jamundí y municipios cercanos.
¿Quién puede ayudarte a interpretar la normativa urbana en el Valle?
Para obtener una interpretación correcta de la normativa aplicable a tu lote específico en nuestra región, puedes acudir a:
Curadurías urbanas de Cali (5 curadurías) o la Secretaría de Planeación de Jamundí
Arquitectos especializados en normativa urbana vallecaucana
Constructoras con experiencia en el sector donde se ubica tu lote
Abogados urbanistas familiarizados con la normativa local
Te recomendamos asistir a estas reuniones acompañado de un profesional que pueda comprender el lenguaje técnico y traducirlo a decisiones prácticas para tu proyecto en nuestra región.
Zonas de mayor desarrollo en lotes para construcción (Valle del Cauca)
El Valle del Cauca, especialmente Cali y sus municipios cercanos, ofrece diversas zonas atractivas para la construcción en lote propio. Estas son las principales áreas con desarrollo activo:
Jamundí: el nuevo polo de desarrollo residencial
Jamundí se ha consolidado como el principal destino para quienes buscan construir en lote propio cerca de Cali, con importantes ventajas:
Alfaguara y alrededores: Urbanizaciones con excelentes vistas y servicios completos
Corredor Cali-Jamundí: Desarrollo acelerado con numerosos proyectos de urbanización
Zona de Potrerito: Lotes con características campestres y excelente valorización
Sector de Terranova: Urbanizaciones con buena relación calidad-precio
Ventajas de construir en Jamundí:
Menor costo del metro cuadrado de suelo (30-40% menos que en zonas comparables de Cali)
Normativa urbana más flexible en ciertos aspectos
Excelente conectividad con Cali (solo 25 minutos al sur de la ciudad)
Zona de alta valorización (incremento promedio anual del 12-15%)
Cali: sectores destacados para construcción en lote propio
Dentro de Cali, estas son las zonas donde aún es posible encontrar lotes para construcción con buenas perspectivas:
Ciudad Jardín y Pance: Sector exclusivo con lotes de alto valor
Valle del Lili: Desarrollo residencial con buena conexión a universidades y clínicas
Bochalema: Zona de expansión con proyectos residenciales en desarrollo
Las Vegas (El Hormiguero): Área con características campestres a pocos minutos del sur de Cali
Otros municipios con oferta atractiva de lotes
Además de Cali y Jamundí, otros municipios cercanos ofrecen excelentes oportunidades:
Yumbo: Especialmente en sectores como Dapa y Arroyohondo
Palmira: Zonas residenciales con buena conexión al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Candelaria: Desarrollo creciente con costos de suelo competitivos
Puerto Tejada: Alternativa económica con rápida conexión a Cali
Presupuesto realista: ¿Cuánto cuesta realmente construir tu casa en el Valle del Cauca?
Basados en datos de Camacol Valle y nuestra experiencia en proyectos de construcción personalizada en la región, te presentamos un desglose de costos aproximados para una vivienda de 150m² en el Valle del Cauca:
Concepto | Porcentaje | Costo en Cali | Costo en Jamundí |
Cimentación y estructura | 30-35% | 85.500.000 - 126.000.000 | 81.000.000 - 120.750.000 |
Mampostería y pañetes | 12-15% | 34.200.000 - 54.000.000 | 32.400.000 - 51.750.000 |
Instalaciones (eléct., hidrosanitarias, gas) | 10-12% | 28.500.000 - 43.200.000 | 27.000.000 - 41.400.000 |
Acabados | 25-30% | 71.250.000 - 108.000.000 | 67.500.000 - 103.500.000 |
Cubiertas | 8-10% | 22.800.000 - 36.000.000 | 21.600.000 - 34.500.000 |
Carpintería (metálica y madera) | 7-9% | 19.950.000 - 32.400.000 | 18.900.000 - 31.050.000 |
Imprevistos | 5-8% | 14.250.000 - 28.800.000 | 13.500.000 - 27.600.000 |
*Basado en costos promedio para construcción de nivel medio en Cali (1.900.000 - 2.400.000 COP/m²) y Jamundí (1.800.000 - 2.300.000 COP/m²)
Importante: Estos valores son aproximados y pueden variar según la zona específica, calidad de materiales, diseño específico y condiciones del terreno.
Pasos para iniciar la construcción de tu casa en el Valle del Cauca
Ahora que entiendes los aspectos legales, técnicos y económicos de construir en nuestra región, veamos el proceso para hacer realidad tu proyecto:
1. Obtención de la licencia de construcción
Con los planos y documentos preparados por profesionales, debes radicar toda esta documentación en:
Este trámite puede tomar:
En Cali: 45-60 días hábiles
En Jamundí: 30-45 días hábiles
En otros municipios cercanos: 30-50 días hábiles
2. Cerramiento y preparación del terreno
Una vez obtenida la licencia, puedes:
Instalar el cerramiento provisional del lote
Colocar la valla con la información de la licencia (requisito legal)
Realizar los trabajos preliminares de limpieza y nivelación
3. Contratación del equipo constructor
Es fundamental contar con profesionales experimentados en construcción en el Valle del Cauca para:
Dirección arquitectónica
Dirección de obra
Administración de recursos
Mano de obra calificada
4. Inicio de la construcción
Con el equipo completo y los materiales iniciales en obra, comienza la materialización de tu sueño siguiendo el cronograma establecido en la planificación.

Consideraciones climáticas específicas del Valle del Cauca
Nuestra región presenta características climáticas particulares que deben considerarse en el diseño y construcción:
Temperatura promedio: 23-28°C requiere considerar:
Ventilación cruzada natural
Aleros amplios para protección solar
Materiales con baja inercia térmica
Precipitaciones:
Pendientes adecuadas en cubiertas
Sistemas eficientes de recolección de aguas lluvias
Canales y bajantes correctamente dimensionados
Consideraciones sísmicas:
Diseño estructural según la Norma Sismo Resistente NSR-10
Especial atención a la calidad de suelos en zonas de ladera (Jamundí, Ciudad Jardín)
Reforzamiento estructural adecuado
Consejos profesionales para una construcción exitosa en el Valle
Basados en nuestra experiencia como constructores especializados en Cali y Jamundí, te ofrecemos algunas recomendaciones valiosas:
Planifica detalladamente el presupuesto con un margen adicional del 15-20% para imprevistos
Contrata profesionales con experiencia demostrable en proyectos similares en nuestra región
Establece un cronograma que considere las temporadas de lluvia (abril-mayo y octubre-noviembre)
Documenta cada fase del proceso mediante fotografías y actas de avance
Mantén una comunicación fluida con tu equipo constructor
Errores comunes que debes evitar en nuestra región
Según nuestra experiencia en la construcción local, estos son los principales errores que cometen los propietarios en el Valle del Cauca:
Subestimar el costo de movimientos de tierra en terrenos con pendiente (común en Jamundí)
No considerar sistemas adecuados de drenaje para aguas lluvias (crucial en nuestra región)
Cambiar el diseño durante la construcción sin evaluar el impacto en licencias y presupuesto
Contratar mano de obra no calificada para ahorrar costos
No verificar antecedentes y referencias de los profesionales contratados
¿Listo para hacer realidad tu sueño de casa propia en Cali o Jamundí?
En Camark Projects - Soluciones Constructivas S.A.S contamos con amplia experiencia construyendo hogares personalizados en lotes propios en Cali, Jamundí y municipios cercanos del Valle del Cauca.
Nuestro equipo de arquitectos, ingenieros y constructores está preparado para acompañarte en cada paso de este emocionante proceso.
¿Tienes dudas sobre cómo iniciar la construcción en tu lote en Cali o Jamundí? Contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada. Podemos ayudarte desde la interpretación de la normativa urbana hasta la entrega final de tu hogar soñado.
Próximamente publicaremos más información sobre la aventura de construir tu casa propia en el Valle del Cauca, explicando en detalle las etapas constructivas, materiales recomendados y consejos para la supervisión de obra. ¡No te lo pierdas!
Comments