Legalizar una construcción en Cali es crucial para evitar problemas legales y financieros. Aquí te presentamos los 10 errores más comunes que se cometen en este proceso:

1. Ignorar la Necesidad de Licencia
Muchas personas piensan que no necesitan una licencia de construcción para proyectos pequeños. Sin embargo, esto es ilegal y puede causar multas significativas y problemas legales.
2. Subestimar el Alcance del Proyecto
Incluso las modificaciones mínimas requieren aprobación para cumplir con las normativas vigentes. No obtener la licencia puede complicar el proyecto. Un levantamiento arquitectónico es esencial.
3. No Investigar Normativas Locales
Cada municipio tiene regulaciones específicas. No investigarlas puede llevar a incumplimientos y sanciones. Es esencial conocer estas normativas para evitar problemas legales.

4. Suponer que Proyectos Pequeños no Necesitan Licencia
Muchas personas creen que pequeñas ampliaciones o remodelaciones no requieren licencia. Cualquier modificación estructural necesita ser aprobada. Para legalizar ampliación de vivienda, se requiere una licencia de construcción.
5. Desconocer las Consecuencias Legales
Construir sin licencia puede desencadenar problemas legales y litigios costosos. Es fundamental evitar esta situación para proteger tu inversión. Legalizar una obra sin licencia evita muchos problemas futuros.
6. Multas y Sanciones Económicas
Eludir la obtención de una licencia puede resultar en multas severas. Estas sanciones pueden ser muy costosas y afectar el presupuesto del proyecto. La legalización de construcciones sin licencia puede evitar esto.

7. Riesgo de Demolición
En casos extremos, las autoridades pueden ordenar la demolición de construcciones no autorizadas. Esto implica pérdida de inversión y costos adicionales. La legalización de obras ejecutadas es imprescindible.
8. Problemas al Vender o Arrendar la Propiedad
Las propiedades sin licencias correspondientes enfrentan dificultades para ser vendidas o arrendadas. Esto reduce el valor de la propiedad y limita las oportunidades en el mercado. Es crucial legalizar una vivienda construida.
9. Invertir en la Legalización Posterior
Años después, puede ser necesario invertir en la legalización de la construcción. Este proceso puede ser costoso y demorarse, afectando tu presupuesto. Legalizar una obra ya hecha puede ser más complicado y caro.
10. Pérdida de Seguridad Jurídica
No contar con una licencia de construcción afecta la seguridad jurídica de tu propiedad. Esto puede dificultar futuros trámites legales y el acceso a servicios públicos. La legalización de obras y el acto de reconocimiento aseguran tu inversión.
Consejos para Evitar Errores
Consulta con Profesionales: Arquitectos e ingenieros pueden guiarte en la obtención de licencias y en hacer un levantamiento arquitectónico.
Investiga Normativas Locales: Conocer las regulaciones locales es esencial para la legalización de construcciones.
Realiza un Plan Detallado: Un plan bien elaborado facilita la aprobación de la licencia de reconocimiento de construcción.
Acude a las Autoridades Competentes: Las oficinas de urbanismo pueden ofrecer asesoría y evitar errores en la legalización de obras sin licencia.
Obtener la licencia de construcción en Cali no solo garantiza el cumplimiento de las normativas, sino que también protege tu inversión y asegura la viabilidad de tu proyecto. La legalización y reconocimiento de construcciones es un proceso complejo, pero esencial para evitar complicaciones futuras.
¿Cómo Legalizar la Ampliación de tu Vivienda en Cali en 2024?
Legalizar la ampliación de tu vivienda en Cali en 2024 es crucial para asegurar que tu construcción cumpla con las normativas urbanísticas y evitar posibles sanciones. Aquí te explicamos el proceso y los pasos a seguir para lograrlo.
Pasos para Legalizar la Ampliación de tu Vivienda
Realiza un levantamiento arquitectónico: Este es el primer paso para conocer las características actuales de tu edificación y las modificaciones que deseas realizar. Un arquitecto experto debe revisar una copia de las escrituras y el certificado de tradición para validar que los linderos concuerden con el área del certificado de tradición y las escrituras del predio.
Solicita una licencia de reconocimiento de construcción: Esta licencia es crucial para legalizar edificaciones construidas sin autorización previa. Permite que tu ampliación sea reconocida oficialmente.
Prepara la documentación requerida:
Acto de reconocimiento
Planos arquitectónicos actualizados
Certificados de seguridad y estabilidad estructural
Pago de derechos correspondientes
Valida Áreas y Linderos: Si se encuentran inconsistencias entre los linderos de las escrituras y las áreas, se debe solicitar un certificado de plano predial catastral en las oficinas de Catastro Municipal de Cali. Si las discrepancias persisten, es necesario solicitar una actualización de áreas y linderos con efecto registrable, lo cual puede demorar alrededor de un año. Los requisitos incluyen un derecho de petición y una acción de tutela.
Presenta tu solicitud ante la Curaduría Urbana: Cali cuenta con varias curadurías urbanas donde puedes presentar tu solicitud. Ellas verificarán que tu proyecto cumpla con las normativas vigentes.
Obtén la licencia de construcción: Este documento autoriza formalmente la ampliación de tu vivienda. Asegúrate de que cumpla con las especificaciones sobre uso del suelo y alineamientos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Finaliza el proceso con la legalización de la obra ejecutada: Si tu construcción fue realizada sin licencia previa, es importante legalizarla. Este proceso incluye la obtención de la licencia de reconocimiento y la legalización de los metros construidos.

¿Cuánto Cuesta Legalizar una Ampliación en Cali?
Legalizar la ampliación de una vivienda en Cali implica tanto costos directos como indirectos. Es fundamental entender esta diferenciación para planificar adecuadamente tu presupuesto. Aquí desglosamos ambos tipos de costos para darte una visión clara del proceso.
Costos Indirectos de Legalización
Los costos indirectos están asociados a los estudios y diseños necesarios para obtener la licencia de reconocimiento. Estos costos incluyen:
Levantamiento arquitectónico: Para conocer las características actuales de la edificación.
Diseño estructural: Necesario para garantizar la estabilidad y seguridad de la ampliación.
Peritajes técnicos: Evaluaciones de la sismorresistencia del edificio.
Estudios de suelos: Para asegurar que el terreno puede soportar la ampliación.
Es recomendable que estos estudios sean realizados por una sola empresa o profesional para garantizar una coordinación armoniosa y efectiva en la trazabilidad de la información.
Costos Directos de Legalización
Los costos directos están vinculados al trámite de la licencia de reconocimiento ante la curaduría urbana. Estos incluyen:
Pago de derechos de radicación: Este es el valor que se debe cancelar a la curaduría para que inicie la revisión de todos los documentos técnicos. Cada curaduría en Cali (Curaduría 1, 2, o 3) tiene su propio tarifario.
Expensas: Una vez la curaduría ha revisado y aprobado todos los estudios y diseños, emite un costo final por la licencia de reconocimiento. Este costo también varía entre las diferentes curadurías de la ciudad.
¿Es posible legalizar una edificación sin permiso de construcción en Cali?
Sí, es posible, pero hay ciertas condiciones que deben cumplirse. Aquí te explico los pasos de manera sencilla:
1. Tiempo de Construcción:
La edificación debe haberse completado al menos cinco años antes de solicitar el reconocimiento.
2. Acto Administrativo:
Necesitas obtener un acto administrativo que confirme la existencia de la edificación sin autorización previa.
3. Normativas Urbanísticas:
La edificación debe cumplir con el uso previsto según las normativas urbanísticas actuales.
Documentación Necesaria:
Para solicitar la licencia de construcción, necesitarás reunir varios documentos:
Copia del certificado de libertad y tradición.
Copia del documento de identidad.
Copia o declaración privada del impuesto predial del último año.
Descripción de la ubicación de los predios colindantes del proyecto.
Planos arquitectónicos de la construcción, firmados por un arquitecto.
Informe técnico que certifique la estabilidad de la construcción.
Declaración de la antigüedad de la edificación.
¿Cuándo no se puede legalizar una construcción sin permiso de construcción?
No es posible legalizar una construcción en los siguientes casos:
Zonas de protección ambiental o suelo clasificado como protegido según el Plan de Ordenamiento Territorial.
Zonas declaradas de alto riesgo.
Espacio público, total o parcialmente.
Si tu edificación cumple con las condiciones mencionadas y no se encuentra en ninguna de las zonas restringidas, podrás iniciar el proceso de legalización. Recuerda que seguir estos pasos te permitirá formalizar tu construcción y asegurarte de que cumple con las normativas vigentes.
Licencia de Construcción en Cali: Todo lo que Necesitas Saber
¿Estás pensando en legalizar tu construcción en Cali? Obtener una licencia de construcción es un paso esencial para asegurar que tu proyecto cumpla con las normativas locales. Sin importar el estrato social, pueden ser 1 y 2 en adelante. En este artículo, te guiaremos por todo el proceso, desde el levantamiento arquitectónico hasta la legalización de obras sin licencia.
¿Qué es una Licencia de Construcción?
Una licencia de construcción es una autorización oficial que permite realizar obras de edificación conforme a las normativas urbanísticas. En Cali, es indispensable para cualquier proyecto de construcción, ya sea nuevo, una ampliación o modificación de una edificación existente.
Tipos de Licencias de Construcción
Obra nueva: Para construcciones en terrenos no edificados.
Ampliación: Para incrementar el área construida de una edificación existente.
Adecuación: Para cambiar el uso de una edificación sin modificar su estructura.
Modificación: Para variar el diseño arquitectónico o estructural sin aumentar el área construida.
Reforzamiento estructural: Para mejorar la seguridad sismorresistente de una edificación.
Demolición: Para derribar total o parcialmente una edificación.

Proceso para Obtener la Licencia de Construcción
1. Levantamiento Arquitectónico
El levantamiento arquitectónico es el primer paso. Consiste en la elaboración de planos detallados de la edificación, realizados por un arquitecto profesional. Estos planos deben cumplir con todas las normativas urbanísticas vigentes.
2. Solicitud de la Licencia
Para solicitar la licencia, debes presentar:
Certificado de Libertad y Tradición del inmueble.
Formulario Único Nacional (FUN).
Documento de identidad del solicitante.
Poder o autorización si actúas mediante apoderado.
Recibo de pago del Impuesto Predial.
Proyecto arquitectónico firmado por un arquitecto matriculado.
3. Revisión y Aprobación
La autoridad competente revisará la solicitud y los documentos. Si todo está en orden, se otorgará la licencia.

Legalización de Construcciones Sin Licencia
Es común que algunas edificaciones se realicen sin la licencia correspondiente. En estos casos, es posible legalizar la obra mediante un acto de reconocimiento.
1. Licencia de Reconocimiento
La licencia de reconocimiento de construcción se otorga para legalizar edificaciones que fueron construidas sin la debida licencia. Este proceso incluye la presentación de documentos que demuestren la existencia de la construcción y su conformidad con las normativas vigentes.
2. Documentación Necesaria
Para legalizar una construcción sin licencia, se requiere:
Evidencia fotográfica de la construcción.
Planos arquitectónicos actualizados.
Certificado de Tradición y Libertad.
Recibo de pago de impuestos.
Declaración juramentada sobre la antigüedad de la construcción, si aplica.
3. Beneficios de Legalizar la Construcción
Legalizar tu construcción tiene varios beneficios, entre ellos:
Seguridad jurídica sobre la propiedad.
Acceso a servicios públicos y facilidades bancarias.
Evitar sanciones y multas por construcciones ilegales.

Preguntas Frecuentes
¿Qué es la legalización de obras ejecutadas?
La legalización de obras ejecutadas se refiere al proceso de legalización de construcciones que se realizaron sin la licencia adecuada. Esto asegura que la edificación cumpla con las normativas urbanísticas y de seguridad.
¿Es posible legalizar una ampliación de vivienda?
Sí, es posible legalizar la ampliación de vivienda. Este proceso incluye la presentación de planos actualizados y el cumplimiento de las normativas vigentes.
¿Qué ocurre si no se legaliza una construcción?
No legalizar una construcción puede resultar en sanciones, multas y la imposibilidad de realizar trámites legales sobre la propiedad, como la venta o hipoteca.
Obtener una licencia de construcción en Cali es un proceso crucial para asegurar que tu proyecto cumpla con todas las normativas locales. Ya sea que necesites una licencia para una nueva construcción, una ampliación, o estés buscando legalizar una obra sin licencia, es fundamental seguir los pasos correctos y contar con la asesoría adecuada.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre cómo legalizar tu construcción, no dudes en consultar con profesionales expertos en el área. La legalización no solo te brinda seguridad jurídica, sino también tranquilidad para disfrutar plenamente de tu propiedad.
Comments