¿Cómo Legalizar una Construcción en Cali y Jamundí? Costos y Trámites
- Juan David Castro
- 5 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 may
Legalizar una construcción es un paso fundamental para garantizar que tu propiedad cumpla con las normativas legales y esté protegida frente a multas o problemas futuros.

En este artículo, te explicaremos los pasos necesarios para legalizar construcciones en Cali y Jamundí, resaltando las diferencias clave entre ambas ciudades, así como los costos asociados y las oficinas donde debes realizar los trámites.
¿Por Qué es Importante Legalizar una Construcción?
Evitar multas y sanciones: Construir sin los permisos adecuados puede resultar en multas significativas.
Garantizar la seguridad legal de tu propiedad: Sin la legalización, podrías enfrentar problemas para vender o escriturar la propiedad.
Acceso a servicios públicos: Algunas construcciones no legalizadas pueden tener restricciones para conectarse a servicios como agua y energía.
Pasos para Legalizar una Construcción en Cali
En Cali, los trámites se realizan principalmente a través de las Curadurías Urbanas, que son entidades especializadas en aprobar licencias de construcción. Estos son los pasos generales:
Diagnóstico inicial:
Contrata a un arquitecto o ingeniero para evaluar la construcción y determinar los documentos necesarios.
Verifica que tu propiedad cumpla con las normas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Recolección de documentos:
Escritura pública del predio.
Certificado de libertad y tradición.
Planos arquitectónicos realizados por un profesional autorizado.
Solicitud en la Curaduría Urbana:
Presenta la documentación junto con la solicitud de legalización.
Paga los derechos correspondientes.
Revisión y aprobación:
La curaduría evalúa la viabilidad del proyecto y emite la licencia de reconocimiento o regularización.
Pago de costos adicionales:
Impuestos o multas por construcciones realizadas sin licencia previa.
Pasos para Legalizar una Construcción en Jamundí
A diferencia de Cali, en Jamundí no existen Curadurías Urbanas. Todos los trámites deben realizarse en la Oficina de Planeación Municipal. Estos son los pasos:
Asesoría profesional:
Contacta a un arquitecto para realizar un diagnóstico y preparar los planos.
Entrega de documentos:
Escritura pública.
Certificado de libertad y tradición.
Planos arquitectónicos y estudios técnicos.
Radicación de solicitud:
Presenta la documentación en la Oficina de Planeación Municipal.
Paga los derechos de trámite correspondientes.
Visita técnica:
Planeación realiza una inspección para verificar que la construcción cumpla con las normas.
Aprobación y legalización:
Una vez aprobada, recibes la licencia de legalización.
Costos Estimados de Legalización
Los costos varían según el tamaño de la construcción y las tasas locales. Algunos gastos comunes incluyen:
Honorarios profesionales: Arquitectos e ingenieros.
Derechos de trámite: Aproximadamente entre $1,000,000 y $3,000,000 COP dependiendo de la ciudad.
Multas: En caso de construcciones sin licencia previa, pueden oscilar entre el 10% y el 100% del valor del proyecto.
Diferencias Clave entre Cali y Jamundí
Curadurías vs. Planeación: En Cali, los trámites son más rápidos debido a las curadurías. En Jamundí, dependen exclusivamente de Planeación Municipal.
Tiempos de trámite: Los procesos en Jamundí pueden tomar más tiempo debido a la capacidad limitada de la oficina municipal.
Costos: Las tarifas pueden variar levemente según las regulaciones de cada municipio.
Legalizar una construcción en Cali o Jamundí puede parecer un proceso complejo, pero con la asesoría adecuada, es posible garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger tu inversión.
⚡ ¿Listo para empezar? En CAMARK Projects, contamos con la experiencia para asesorarte en cada paso del proceso de legalización en Cali y Jamundí. 🌟 Contáctanos ahora para una consulta personalizada.
Comments